Código Tributario 2 abril, 2020 Veamos qué tanto sabes sobre el Código Procesal Penal de la República Dominicana. Escribe tu nombre y cuando estés listo, presiona "Siguiente". Nombre 1. ¿Cuál de estos no es uno de los principios fundamentales establecidos en el Código Procesal Penal? Principio de confidencialidad Estatuto de libertad Derecho a recurrir Motivación de las decisiones Ninguna 2. Es la acción penal cuyo ejercicio corresponde al Ministerio Público: Acción ministerial Acción pública Acción privada Acción legal Ninguna 3. ¿Para cuál de los siguientes hechos punibles no procede la conciliación? Prevaricación Vías de hecho Robo no agravado Homicidio culposo Ninguna 4. ¿Cuál tribunal es competente en los casos en que los tribunales nacionales conozcan de hechos punibles cometidos fuera del territorio nacional? Suprema Corte de Justicia Tribunal de Primera Instancia del Distrito Nacional Tribunal Constitucional Corte de Apelación del Distrito Nacional Ninguna 5. ¿Cuál tribunal es competente para conocer del procedimiento de solicitud de extradición? Suprema Corte de Justicia Corte de Apelación del Distrito Nacional Tribunal Constitucional Tribunal de Primera Instancia del Distrito Nacional Ninguna 6. ¿Los elementos de prueba que no hayan sido obtenidos por un medio lícito y conforme con el Código podrán ser valorados? Si el juez admite dichos elementos probatorios Si el imputado reconoce mediante acta dichos elementos No podrán ser valorados Si el imputado manifiesta estar de acuerdo Ninguna 7. Constituye uno de los fines principales de las medidas de coerción: Asegurar la presencia del imputado en el procedimiento Disuadir a la sociedad de cometer hechos punibles Lograr la reinserción social del imputado Resarcir el daño ocasionado a la víctima Ninguna 8. ¿Cuál de estas no es una medida de coerción personal? Garantía económica Impedimento de salida Embargo conservatorio Arresto domiciliario Ninguna 9. Es el acto mediante el cual toda persona que tenga conocimiento de una infracción de acción pública, puede manifestarla ante el Ministerio Público, la Policía o cualquier otra agencia ejecutiva que realice actividades auxiliares de investigación: Acción privada Demanda Querella Denuncia Ninguna 10. Una vez el Ministerio Público presenta acusación, ¿en qué plazo debe realizarse la audiencia preliminar? Un plazo no menor de diez días ni mayor de veinte Un plazo no menor de diez días ni mayor de treinta Un plazo común de treinta días Un plazo no menor de cinco días ni mayor de quince Ninguna 11. ¿Cuál es el auto que dicta el juez en caso de que los elementos de prueba resulten insuficientes para fundamentar la acusación y no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos? Auto de vinculación a proceso Auto de no ha lugar Auto de incapacidad probatoria Auto de apertura a juicio Ninguna 12. ¿Cuál de estos no constituye uno de los principios fundamentales del juicio? Inmediación Personalidad Publicidad Oralidad Ninguna 13. ¿Qué tiempo no puede exceder el arresto por contravenciones? 12 horas 48 horas 36 horas 24 horas Ninguna 14. Un juicio penal abreviado podrá ser admitido si se trata de un hecho punible que tenga prevista una pena privativa de libertad máxima ¿de cuánto tiempo? Igual o inferior a diez años Igual o inferior a siete años Igual o inferior a cinco años Igual o inferior a quince años Ninguna 15. Es el recurso que procede únicamente contra las decisiones que resuelven un trámite o incidente del procedimiento, a fin de que el juez o tribunal que las dictó examine nuevamente la cuestión y dicte la decisión que corresponda, modificando, revocando o ratificando la impugnada. Recurso de apelación Recurso de oposición Recurso de revisión Recurso de casación Ninguna 16. ¿A qué tiempo prescriben las penas privativas de libertad iguales o menores de cinco años? No prescriben A los diez años Al año A los cinco años Ninguna Time's up